top of page

LA ESCUELITA NOCTURNA

  • José Félix Damián
  • 24 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2023


ESCUELITA.jpg

La Escuelita Nocturna de Óptica y Optometría, es el antecedente del inicio formal de la Optometría en el Perú. Funcionó durante los años 1983, 84 y 85, en diferentes consultorios de los participantes.

La escuela estuvo constituida aproximadamente por 15 participantes dueños de ópticas, interesados en aprender los secretos de la refracción y evaluación visual y ocular. Asimismo, la adaptación de lentes de contacto. Entre los participantes más inquietos tenemos:

Arturo Ganoza (+) (Laboratorio y distribuidora ATO SA); Norma Rodríguez (óptica MIDO); Silvia Alvites( óptica Santa Catalina); Dagoberto Bravo (Óptica Cristal), Jehu Inga (Óptica Aurora); Natalio Alexandrovich; Miguel Henostroza (Óptica Risso); Emilio Morales(Óptica Mundo); Víctor Sánchez (Óptica Mayo); Fortunato Navarro (Óptica Ambassador); Abel Ito Tacuri; Fernando Zambrano (Óptica Pacífico); Percy Lazón Bryson (Centro Visual Pupila); Anastasio Oliveros (Óptica Oliveros), entre otros.

La Escuelita se formó a raíz de que en las ópticas ya no se atendían recetas de los oftalmólogos debido a que estos profesionales implementaron gabinetes de óptica en sus consultorios y comercializaban los anteojos y Lentes de Contacto, sin tener una óptica formal y contraviniendo a su propia ética profesional. Fue una reacción natural de los ópticos, quienes incursionaron en la refracción (Entendida como medida de la vista) para subsistir y dar operatividad a su negocio establecido.

La primera clase impartida en la Escuelita Nocturna fue en los ambientes de la Óptica Risso (Cda.23 Av. Arenales). Posteriormente fueron alternándose en los predios del Sr. Arturo Ganoza, Fortunato Navarro, Dagoberto Bravo, entre otros.

Los temas abordados fueron: Retinoscopía y evaluación subjetiva; manejo de Biomicroscopio; evaluación de Lentes de Contacto (RGP y Blandos), Anatomía y Fisiología Ocular básica, Oftalmoscopia, Adaptación de bifocales y multifocales progresivos. En todos los casos se dio énfasis a la solución de problemas y complicaciones, vale decir se orientó a una formación eminentemente práctica.

El docente exclusivo de la Escuelita Nocturna fue el maestro Robin Rodríguez Bandach, quien se había iniciado en el mundo de la óptica durante la década del 70 en el laboratorio oftálmico del Dr. William Morgan, mientras cursaba sus estudios de ingeniería en la UNI ( Ing. Minas).

A inicios de la década del 80, ante la imposibilidad de ejercer la carrera de ingeniería por la convulsión social vivido en ese periodo, el maestro Robin Rodríguez optó por dedicar lo mejor de sus energías a la óptica. Para el efecto, en 1983 se presentó al Hospital de Collique para rendir su examen y lograr la Resolución de Técnico Óptico en Lentes de Montura, otorgado por el Ministerio de Salud. Obtenido el permiso correspondiente, inició su negocio formal de óptica en el Distrito de Lince, vigente hasta la fecha. En esos tiempos, los exámenes para técnicos ópticos se rendían en el referido hospital, similar a lo que se evaluaba en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) hasta el 2010. En la actualidad está suspendida por el MINSA hasta la implementación de un nuevo reglamento de formación del Técnico Óptico.

A fines de 1983, Robín es invitado por el Dr. Manuel Quiroz como asistente en la Clínica Santa Lucía (Av. Guardia Civil-Cda-3), donde laboró durante 7 años. Fueron años de aprendizaje en todo lo referente a salud visual y ocular, y de enseñanza sobre óptica Oftálmica, a través de conferencias en la Sociedad Peruana de Oftalmología y auditorio de la Clínica Santa Lucía.

En 1984, en el Hotel Crillón de Lima, se realizó el 7mo Congreso Latinoamericano de Óptica y Optometría. En este histórico evento se constituye la dupla de trabajo: Heraclio Bernuy y Robin Rodríguez, quienes persistieron en los trámites de creación del Instituto Superior de Óptica y Optometría. La responsabilidad fue compartida, administrativa y académicamente. En 1986, el Instituto Superior de óptica y Optometría, inicia oficialmente sus actividades académicas en el Jr, Camaná. Ante esta realidad, el maestro Robin centró su actividad en el Instituto Superior de Óptica y Optometría (ISOO), implementando la estructura curricular y desactivando la Escuelita Nocturna que cumplió históricamente su rol al servicio de la óptica y “la optometría” en el Perú. El ISOO devino en ESPOO y con posterioridad en IESTPOO, producto del proceso de Adecuación implementado por el Ministerio de Educación. Director Iestpoo José Félix Damián

 
 
 

Comentarios


Destacados
Recientes
Archive
Búsqueda por Etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Teléfonos : Fijo: (01) 3307250 - Cel: 940420931
Correo: contacto@apooperu.org
Dirección : Jr. Huayna Cápac # 1259.
Distrito     : Jesús María. Lima - Perú.

© 1948  Asociación Peruana de Óptica y Optometría.

Instituto de Eduación Superior Tecnológico Privado "Óptica y Optometría"

Centro Académico de Alta Especialización

bottom of page