top of page

Síndrome de Down, una mirada desde el otro lado del cristal.

  • Ronald Navarro - Iestpoo
  • 21 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Hoy,

SD.png

Día mundial del Síndrome de Down, 21 de marzo. En esta semana que termina, las noticias locales informan de un accidente sufrido por una niña con Down (SD) que quedó atrapada en la puerta de un bus por acción de un conductor imprudente. Afortunadamente gracias a la intervención oportuna de los pasajeros, la madre y otras personas, se evitó consecuencias fatales. De inmediato llevaron a la niña a un centro de salud para su atención.

Estos hechos que indignan y que lamentablemente coincide con una fecha en la cual se debe reflexionar positivamente exigiendo un mejor trato para las personas con SD. Ellos necesitan de nuestra colaboración; El Estado debe preocuparse porque sean mejor atendidos con proyectos de excelente y de acuerdo a sus necesidades básicas como salud y educación.


Aunque no todo es negativo, los peruanos tenemos la figura de muchas personas con Habilidades Diferentes laborando en empresas destacadas y mejor aún personalidades dignas de ejemplo como Bryan Mujica quien concluyó sus estudios universitarios y continúan con aspiraciones académicas como es el de obtener una maestría.

¿Qué tan capacitados estamos?

En nuestro país como en muchos de la región es poca la información especializada en atención del estado de Salud de personas con Síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales la que se brinda e imparte durante la formación de los profesionales en el ámbito y facultades de ciencias de la salud.


Pero es importante reconocer a las instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales la labor que realizan por mantener encendida la tarea de informar, capacitar y concientizar sobre los derechos en calidad de atención de salud y cuidado especial en personas con discapacidades intelectuales y Síndrome de Down.

Optometría y Habilidades Diferentes

En el camino hacia el profesionalismo, durante la carrera por alcanzar el mayor conocimiento y destrezas posibles para poder servir con calidad a sus pacientes el estudiante en optometría de últimos ciclos tiene algunos encuentros con personas con SD, en sus prácticas pre profesionales así como también en las jornadas de atención en salud que realiza el programa “Opening Eyes” de Olimpiadas Especiales junto con el Club de Leones Internacional, en cuyo programa se desarrolla un screening visual básico el cual consiste en desarrollar una anamnesis, evaluar la agudeza visual, motilidad ocular, visión al color, estereopsis, salud ocular y exámenes de refracción; además en estos eventos se les hace entrega de gafas con su prescripción, gafas de protección solar y también deportivas. Es aquí donde el estudiante estrecha una relación cercana y de empatía con sus pacientes de Habilidades Diferentes.


Son pocos los profesionales e instituciones de Optometría quienes brindan espacios durante la programación de sus clases para guiar al alumno sobre el tema específico. Somos pocos quienes hemos recibido capacitación y orientación, del cual estamos muy agradecido. Es por ello que no terminará el deseo y trabajo por tener una asignatura o materia académica durante el proceso de formación la cual trate la Optometría y el cuidado primario en pacientes con Habilidades Diferentes; cuyo contenido no solo abarque las características fenotípicas clásicas de la alteración, sino también un completo estudio de la alteración, sobre las complicaciones de salud que pueden manifestar, perfil psicológico, conocimiento de ametropías y alteraciones relacionadas al problema genético. Así mismo desarrollo de criterio para el manejo optométrico ideal sobre la dificultad visual que pueda causar molestias, y requiera cubrir sus necesidades.


Que esta inquietud no permanezca solo en el entusiasmo de unos cuantos sino que se vuelva colectivo y un objetivo importante para poder realizarnos como profesionales calificados de ciencias de la salud, comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad y por ende del país.

Lima-Perú, 21 Marzo 2015

 
 
 

Comentarios


Destacados
Recientes
Archive
Búsqueda por Etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Teléfonos : Fijo: (01) 3307250 - Cel: 940420931
Correo: contacto@apooperu.org
Dirección : Jr. Huayna Cápac # 1259.
Distrito     : Jesús María. Lima - Perú.

© 1948  Asociación Peruana de Óptica y Optometría.

Instituto de Eduación Superior Tecnológico Privado "Óptica y Optometría"

Centro Académico de Alta Especialización

bottom of page