LA RESPONSABILIDAD
- iestpoo
- 5 dic 2014
- 2 Min. de lectura

“Para exigir a los demás, primero hay que exigirse a sí mismo. He ahí la responsabilidad de predicar con el ejemplo”
La responsabilidad significa el cumplimiento de los compromisos y de las obligaciones.
Una Institución Educativa logrará desarrollarse integral y sostenidamente, cuando sus integrantes se dan íntegros en el cumplimiento del deber, con espíritu afirmativo, trabajo en equipo y colaboración solidaria. En cambio permanecerán rezagados y en la postración, si es que impera el conformismo, el espíritu negativo y el individualismo huachafo.
Los hombres, en toda sociedad, cumplen con su rol generacional. Si lo hacen bien, contribuirán al progreso y bienestar de la comunidad. Si no aciertan, entrabarán el desarrollo de la institución generando malestar y descontento colectivo.
En el primer caso se ve un alto grado de responsabilidad en el trabajo planificado y ordenado, con una visión y misión definidas. En el segundo caso interpretamos como el resultado de una improvisación y debilidad orgánica. He ahí el talón de Aquiles de las diferentes organizaciones, entre ellas la educativa.
El liderazgo afirmativo y fecundo, es clave para imprimir trabajos en equipo con un alto grado de responsabilidad. Un liderazgo productivo, no se logra de la noche a la mañana. Es producto de un largo proceso de educación y selección natural que se da en medio y a través de contradicciones. En ese sentido, la autoridad tampoco se impone sino que se conquista en el trabajo y en la lucha diaria por un nuevo orden social.
Por lo visto, la responsabilidad es la convergencia de todos nuestros valores y virtudes. Se cultiva desde el hogar, afirmándose en la Escuela e Instituciones Educativas. Los padres responsables generarán hijos responsables siempre y cuando enseñen con el ejemplo. En cambio los maestros, verdaderos maestros, maestros fascinantes, forjarán discípulos altamente responsables si cumplen a cabalidad con su labor pedagógica, afinando la personalidad de las nuevas generaciones.
Emulemos el ejemplo de ilustres y dignos maestros del Perú y del mundo. Maestros que sembrando valores, cosecharon discípulos brillantes que cumplieron a cabalidad con su rol generacional. Hombres de pensamiento y acción que han contribuido con responsabilidad, al desarrollo de la educación y al progreso general de los pueblos.
Por lo tanto, debemos combatir con responsabilidad el espíritu conservador, avanzando con firmeza hacia el porvenir. El futuro es nuestro si actuamos con una idea común y un rumbo solidario, con fe, optimismo y con alto grado de responsabilidad, implementando el trabajo planificado y en equipo. He ahí el espíritu afirmativo de la colaboración solidaria.
IESTPOO - La Dirección




































Comentarios